GithubHelp home page GithubHelp logo

pedrooot / iv Goto Github PK

View Code? Open in Web Editor NEW

This project forked from jj/iv

0.0 0.0 0.0 6.19 MB

Asignatura de infraestructuras virtuales para el Grado de Informática

Home Page: https://jj.github.io/IV

Shell 0.10% JavaScript 22.12% Ruby 0.37% Python 0.30% Perl 63.89% R 0.87% Go 0.16% CSS 0.17% HTML 11.70% Dockerfile 0.02% Raku 0.29%

iv's Introduction

Material docente para la asignatura Infraestructura Virtual

Checks README | Lint Markdown

Infraestructura virtual es una asignatura obligatoria de la rama "Tecnologías de la Información" del primer cuatrimestre del cuarto curso del Grado de Ingeniería Informática y optativa en otras ramas y en el Doble Grado de Informática y Matemáticas.

La asignatura en el curso 22-23 se imparte en el aula 1.2 los viernes de 8:30 a 10:30 (grupo conjunto) y en la -1.2 los jueves de 8:30 a 10:30 y de 12:30 a 14:30 (grupos divididos). Se recuerda a los estudiantes que en todas las clases será necesario llevar el portátil, ya que son siempre clases prácticas; por lo mismo, se recomienda encarecidamente la asistencia a todas las clases para realizar las prácticas in situ.

Las clases de cursos anteriores están grabadas, y puedes acceder a ellas en esta lista de reproducción de YouTube.

Se usará GitHub para el proyecto, la forma principal de examinar la asignatura; llamaremos objetivos a cada una de las entregas que hay que hacer del mismo.

Estos son los objetivos de la asignatura, cuyas sesiones de clase se irán reflejando en un repositorio de GitHub; este es el de 2021-22.

En resumen, nuestra intención es que el estudiante al final de la asignatura sea capaz de hacer lo siguiente:

  1. Definir el entorno de trabajo y pruebas para desarrollo de una aplicación en particular y desplegarlo en un PaaS.
  2. Usar ese entorno para configurar integración continua en una aplicación.
  3. Crear un entorno virtual para desarrollar y alojar la aplicación y comprenda el soporte físico de las técnicas usadas para crear tal entorno virtual.
  4. Entienda las técnicas de configuración automática de entornos virtuales y las sepa aplicar en los entornos anteriores.
  5. Use lo aprendido para despliegue masivo de aplicaciones en la nube.

El objetivo del proyecto es que el estudiante se familiarice con la metodología usada habitualmente en desarrollo de aplicaciones (en la nube y cualquier otro tipo), por lo tanto, lo importante es que vaya, a través de la puesta en práctica en un proyecto propio, interiorizando las mejores prácticas en ingeniería de software.

Prácticas - Actividades académicas dirigidas en grupos divididos

Previo a la asignatura, es conveniente que consultes este curso, con material suplementario a lo que se imparte en la asignatura. Los temas relevantes se enlazarán en cada hito.

La parte práctica de esta asignatura consiste en la realización de un proyecto a lo largo de la misma, cubriendo diferentes objetivos de aprendizaje a la vez que se realizan diferentes productos mínimamente viables de ese proyecto. Los proyectos consisten en crear la infraestructura virtual junto con una aplicación desarrollada según el modelo DevOps. A grosso modo, los objetivos se organizarán de la forma siguiente.

  1. Objetivo cero: Uso básico de herramientas, problema a resolver.
  2. Historias de usuario y planificación.
  3. Definición de una entidad.
  4. Automatización de las tareas.
  5. Tests unitarios para la clase/s diseñadas.
  6. Técnicas de virtualización: Contenedores para pruebas.
  7. Integración continua.
  8. Servicios esenciales.
  9. REST.
  10. Implementación de REST.

Este último para crédito adicional:

  1. PaaS.

Estas prácticas se han hecho otros años:

  1. Provisionamiento de máquinas virtuales.
  2. Virtualización de aplicaciones.
  3. Sistemas serverless.
  4. Creando microservicios.
  5. Desplegando a la nube: Platform as a Service.

Temario - Programa de la asignatura

El temario está sólo como complemento, porque hay que partir de los objetivos semanales y los objetivos a entregar.

Los materiales de la asignatura están enlazados desde abajo y disponibles con una licencia libre. Los fuentes de los mismos están en GitHub.

La temporización de la asignatura y los objetivos de cada sesión figuran en la bitácora de clase. Enlazaremos también en ese fichero las grabaciones que se hagan de las sesiones en vivo.

  1. Introducción: conceptos y soporte físico. Esta introducción es cultura general; aunque conviene conocerlo, no es imprescindible para llevar a cabo, en general, el proyecto de la asignatura. Se aconseja vivamente, sin embargo, leerlo y llevar a cabo los ejercicios de autoevaluación.
  2. Iniciación a DevOps: desarrollo basado en pruebas.
  3. Usando contenedores.
  4. Integración continua.
  5. Breve introducción a REST.
  6. Puesta en marcha de microservicios.
  7. Platform as a Service.

Estos temas se pueden consultar como material adicional, han dejado de formar parte del temario de la asignatura:

  1. Introducción e historia de los contenedores.
  2. Técnicas de virtualización.
  3. Aislamiento de recursos.
  4. Almacenamiento virtual.
  5. Gestión de configuraciones.
  6. Computación serverless.

Seminarios

Material adicional interesante para la asignatura, que se impartirá (en todo caso) fuera del horario lectivo.

  1. Mini-tutorial de Markdown, por Justo Javier Galera (JotaGalera).
  2. Introducción ligera a git.
  3. Introducción ligera al lenguaje Ruby.

Tutorías virtuales

Las tutorías virtuales se realizarán preferiblemente a través del grupo de Telegram; habrá que solicitar al profesor ser añadido. Finalmente, el profesor está disponible por Telegram y Google Meet (en todos los casos: jjmerelo); para cualquier videotutoría se pide consultar con cierta antelación.

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación figuran en la ficha de la asignatura en la web del grado, y se especifican en el repositorio de la clase.

Convocatoria extraordinaria (AL FINAL DEL CUATRIMESTRE)

Si no se ha superado la asignatura en la convocatoria ordinaria, en la extraordinaria habrá que entregar los diferentes objetivos del proyecto no entregados, con fecha tope el día que se haya anunciado oficialmente para el examen.

iv's People

Contributors

adrichainz avatar adriordi avatar alexespana avatar alienbradbury avatar amerigal avatar antoniogamiz avatar antoniovj1 avatar arguellesm avatar bate-ye-edo avatar cesc1989 avatar delightfulagony avatar guillelpnz avatar jj avatar jojelupipa avatar jotagalera avatar koltharius avatar leandrovp avatar luisbalru avatar lulivi avatar manuasir avatar marquirj avatar modejota avatar namasme avatar ncortex avatar olasergiolas avatar paula1999 avatar pedrooot avatar pramartinez avatar pravila00 avatar vperaltac avatar

Recommend Projects

  • React photo React

    A declarative, efficient, and flexible JavaScript library for building user interfaces.

  • Vue.js photo Vue.js

    🖖 Vue.js is a progressive, incrementally-adoptable JavaScript framework for building UI on the web.

  • Typescript photo Typescript

    TypeScript is a superset of JavaScript that compiles to clean JavaScript output.

  • TensorFlow photo TensorFlow

    An Open Source Machine Learning Framework for Everyone

  • Django photo Django

    The Web framework for perfectionists with deadlines.

  • D3 photo D3

    Bring data to life with SVG, Canvas and HTML. 📊📈🎉

Recommend Topics

  • javascript

    JavaScript (JS) is a lightweight interpreted programming language with first-class functions.

  • web

    Some thing interesting about web. New door for the world.

  • server

    A server is a program made to process requests and deliver data to clients.

  • Machine learning

    Machine learning is a way of modeling and interpreting data that allows a piece of software to respond intelligently.

  • Game

    Some thing interesting about game, make everyone happy.

Recommend Org

  • Facebook photo Facebook

    We are working to build community through open source technology. NB: members must have two-factor auth.

  • Microsoft photo Microsoft

    Open source projects and samples from Microsoft.

  • Google photo Google

    Google ❤️ Open Source for everyone.

  • D3 photo D3

    Data-Driven Documents codes.